Pruebas auditivas, ¿en qué consisten?

pruebas-auditivas

Pruebas auditivas, ¿en qué consisten?

Articulo verificado por Ángel Carcelén, Técnico superior en audio prótesis

En la actualidad, se conocen diferentes tipos de perdidas auditivas, por lo que es necesario aplicar pruebas distintas para poder detectar la tipología exacta que sufre el paciente con el fin de brindarle un tratamiento adecuado. Por consiguiente, muchas personas se preguntan en qué consisten las pruebas auditivas y hoy te indicaremos todo sobre estas.

Es importante conocer todo lo relacionado a las pruebas auditivas, ya que dependiendo de estas podrás darle solución a tu problemática auditiva, aunque cada una de ellas son guiadas por profesionales cualificados. Recuerda, siempre puedes venir hasta nuestro centro auditivo en Elche para que revisemos tu oido.

Las pruebas auditivas se efectúan para tener un diagnóstico auditivo y, a su vez, permite encontrar el padecimiento del paciente en caso de que éste sufra de alguna enfermedad o difidencia auditiva.

Su relevancia radica en que forma parte indispensable para el mejoramiento de la salud auricular. Asimismo, ayudando a conocer el grado exacto de la sordera que se presenta contribuyendo a su empeoramiento y un tratamiento correcto como se ha comentado antes.

pruebas auditivas

A lo largo de este artículo se ha estado indicando la relevancia de realizarse pruebas de audición. Se recomienda que todas las personas se sometan a estas prácticas de manera constante porque estará previniendo, detectando y curando cualquier tipo de afección en el sistema auditivo.

De la misma manera, se debe comentar que la frecuencia de las pruebas auditivas dependerá de las necesidades del paciente y de cada caso. Por ejemplo; las personas al alcanzar la tercera edad (mayores de 55 años) son más propensos a sufrir pérdida gradual de la audición o llamada también “presbiacusia”.

Pacientes que tengan antecedentes familiares de pérdida auditiva o enfermedades del sistema auricular, además de aquellos que padezcan hipertensión, colesterol alto y diabetes.

Hay que saber que las enfermedades bases como las mencionadas anteriormente propician las enfermedades auditivas, aunque factores ambientales como laborales afectan en gran medida, es decir, una persona que trabaja en un ambiente donde se realizan actividades con grandes sonidos y contaminación acústica que pueda perjudicar su salud.

Por ende, los pacientes que se encuentran enfrentando estos factores de riesgo deberán de hacerse sus pruebas auditivas con mayor regularidad que los que no, porque los peligros de perder la audición se magnifican significativamente.

La frecuencia con la que se tienen que hacer las pruebas auditivas según expertos es de 6 meses. Aquí en el Centro de Audiología AETEK  disponemos de una amplia variedad de pruebas para la audición con el fin de generarle un resultado óptimo a nuestros pacientes y ofrecerle un tratamiento efectivo basándose en sus necesidades.

Cada tipo de prueba sirve para valorar un aspecto especifico de la audición, por lo que la aplicación de todas es muy importante. A continuación, explicaremos las pruebas auditivas más comunes y de mayor relevancia en la actualidad:

La audiometría

En el caso de la audiometría debemos comprender que es la prueba más habitual en cualquier centro de audición, ya que tiene como finalidad evaluar el sistema auditivo del paciente de manera completa.

¿Cómo se hace? Se comienza aplicando la técnica en ambos oídos donde se mide la cantidad de vibraciones que el oído puede percibir guiándose por diferentes bandas de espectro audible (sonidos graves, agudos, sonidos con más decibelios o menos).

Cabe mencionar que, el objetivo de hacerse en los dos oídos es porque ninguno percibe los mismos sonidos ni está en las mismas condiciones que el otro. Por lo que al final tendremos como resultado la capacidad auditiva del oido analizado.

Videotoscopia

Otra de las pruebas auditivas es la videotoscopia que se trata de una técnica bastante exhaustiva que ayuda a analizar con detalle el interior del oído al utilizar un instrumento médico conocido como “videotoscopio”.

Dicho instrumento es una cámara con luz y lupa, permitiendo que se pueda ver el conducto auditivo externo y la membrana del tímpano del paciente por medio de un monitor.

No sólo se podrá visualizar el oído del paciente, sino que también se puede aumentar la imagen ayudando a efectuar un diagnóstico certero sin la necesidad de que la persona tenga que prepararse para someterse a esta prueba.

Timpanometría

La timpanometría no es considerada como una prueba auditiva en sí, sin embargo, funciona para valorar el estado del oído medio de la persona. Al tener los resultados se hará una evaluación conjunta con ayuda de la audiometría para llegar a una conclusión más acertada.

Una de las características de la timpanometría es que ayudan a delimitar y diferenciar entre una pérdida auditiva sensorial o una pérdida de escucha conductiva, añadiendo que sirve para determinar inflamación del oído.

En conclusión, sirve para evaluar todos los aspectos vinculados con el tímpano, del martillo, estribo y el yunque.

La impedanciometría

Esta prueba auditiva se encarga de valorar todo lo relacionado con el oído medio yendo desde la integridad de la caja timpánica, el funcionamiento adecuado de las trompas de Eustaquio, el estado de los huesillos del oído (estribo, martillo y yunque), entre otros.

Logoaudiometría

Para la logoaudiometría tenemos que funcionada en la delimitación de la capacidad de compresión del paciente, ya que no es lo mismo comprender que entender por lo que en diversos casos se observa que el paciente oye, pero no logra entender lo que se dijo.

Al emitirse sonidos con niveles muy bajos de decibelios la persona debe tener la capacidad de entender un mínimo de los sonidos expresados, aunque sean casi inaudibles.

Se considera un paciente en condiciones saludables cuando éste entiende el 50% de los sonidos en un volumen de 10 a 15 decibelios.

Entonces al haber comprendido la mitad o más de ella habrá pasado la prueba auditiva, pero si no lo logra tendrá que someterse a otras pruebas más detalladas para delimitar su condición de audición y descubrir qué tipo de pérdida de audición posee.

Si eres una persona que está padeciendo signos de pérdida auditiva o, estás sometido a factores de riesgo debes de realizar tus pruebas auditivas de manera inmediata y regularmente.

En AETEK disponemos de los mejores especialistas para ofrecerte un servicio de pruebas auditivas óptimo y te ayude a prevenir, detectar y tratar cualquier problema auditivo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *