La perdida auditiva

Existen diferentes tipos de pérdida auditiva, ya que esta problemática va de la mano con factores diversos, tanto externos como genéticos. 

Por consiguiente, cada vez son más las personas que padecen de inconvenientes con su sistema auditivo y si eres una de ellas presta atención al siguiente artículo para descubrir las características principales de la misma y cómo podrás identificarla rápidamente.

Pedir cita

Cómo identificar la pérdida auditiva

Para identificar correctamente la pérdida auditiva hay que estar al tanto de diferentes síntomas y signos que indicarán que algo está sucediendo con nuestro sistema auditivo, así que deberás de considerar varias señales que serán comentadas, a continuación:

sadcwaq
perdida auditiva mujer adulta

Signos de pérdida de audición

  1. Tener dificultad en el seguimiento de las conversaciones cuando es de más de 2 personas o cuando existe un ruido de fondo.
  2. Dificultad para hablar con el teléfono móvil y seguir conversaciones por este medio, tanto en lugares silenciosos como muy ruidosos.
  3. Escuchar murmullos constantemente, teniendo que pedir que los demás repitan lo que dicen porque el sonido no ha sido lo suficientemente claro para entenderlo.
  4. Dificultad para localizar correctamente los sonidos, es decir, tienes dificultad para localizar de dónde vienen los sonidos del entorno 
  5. Tinnitus constantes o periódicas (zumbidos o pitidos en los oídos también conocidos como acúfenos).
  6. Subes mucho el volumen de la televisión o de los aparatos electrónicos y los demás sienten que su volumen se encuentra demasiado alto.
  7. El dolor es común en algunas enfermedades auditivas, sobre todo en los niños presentándose con un llanto e incomodidad constante, además de acompañarse con sangrado, baja audición, supuración olorosa 
  8. Otra de las señales cuando nos referimos a los más pequeños de la casa es que notar que ningún sonido los alerta como no reaccionar a sonidos fuertes porque lo normal es que su reacción sea el sobresalto o susto. Si notas estas alertas en tus hijos lo más adecuado es llevarlo a realizarse exámenes de audiometría o logoaudiometría con un especialista.

Tipos de pérdida auditiva

Encontramos diferentes tipos de pérdida auditiva que basándonos en el lugar afectado del sistema auditivo o de los factores que dieron origen al mismo.

Pérdida auditiva neurosensorial

En la pérdida auditiva neurosensorial podemos encontrar que es causada por un daño en las células pequeñas pilosas que se encuentran dentro del oído interno o por un daño en el nervio auditivo, así que es la pérdida auditiva más común entre todas. 

La solución más efectiva encontrada para solventar este tipo de pérdida auditiva es la adaptación de audífonos.

Pérdida auditiva conductiva

Cuando hablamos de la pérdida auditiva conductiva nos referimos a un problema que es producido por un daño mecánico en la zona central y externa del oído. Es causada principalmente por una obstrucción de algún tipo en el conducto auditivo que perjudica el paso del sonido hasta el interior del oído.

Algunas de las obstrucciones pueden ser ocasionadas por cerumen que evita que el sonido llegue al tímpano y puede ser corregido con audífonos u otras opciones médicas. 

Pérdida auditiva mixta

En el caso de la pérdida auditiva mixta es cuando existen ambos problemas, es decir, una pérdida auditiva conductiva y otra neurosensorial, así que basándose en las características presentadas en cada paciente el tratamiento puede cambiar. 

Trastorno del espectro neuropatía auditiva

El trastorno de neuropatía auditiva es un tipo de pérdida de la audición originada por un daño en el oído interno o en el nervio auditivo que no deja procesar el sonido por el cerebro para poderlo interpretar, aunque el sonido entra de forma normal al oído. 

Como es evidente, dependiendo del tipo de pérdida auditiva tendremos que analizar de manera adecuada para aplicar el tratamiento que mejore la condición eficientemente con el fin de generar un beneficio óptimo para el paciente.

Si te encuentras en la búsqueda de expertos médicos para descubrir qué tipo de perdida tienes puedes contactarte con nosotros sin problema alguno.

Si presentas uno de los síntomas mencionados anteriormente visita tu centro auditivo de confianza.

Enfermedades que producen discapacidad auditiva

Actualmente se han encontrado diferentes enfermedades relacionadas con las discapacidades auditivas, así que presta atención a este apartado porque si sufres una de ellas seguramente estás en riesgo de perder parte o la totalidad de tu audición. 

Tímpano perforado

Una de las partes indispensables del sistema auditivo es el tímpano, el cual es una membrana que se encarga de causar vibraciones cuando son recibidas las ondas sonoras.

Si presenta una perforación o una abertura de cualquier tipo es claro que las vibraciones estarán comprometidas.

Los principales síntomas de esta afección es la producción de secreciones, dolor de oído, pérdida auditiva, zumbidos o acúfenos y vértigos en algunos pacientes. 

Sus causas son varias y puede originarse por una infección, en especial en infantes, también por ruidos muy fuertes y repentinos, cambios de presión bruscos, presencia de un objeto extraño, un golpe fuerte en la zona y preciso que dé paso a una perforación en el tímpano. 

La recuperación o tratamiento de este tipo de problemática es el consumo de antibióticos y analgésicos para eliminar el dolor en el órgano. Cabe mencionar que la lesión normalmente comienza a curarse por sí sola luego de ocho a diez semanas.

Algunos médicos deciden colocar parches en el tímpano para acelerar la recuperación del mismo. Es de vital importancia acudir a un otorrinolaringólogo para que revise tu condición auditiva y aplique el tratamiento adecuado dependiendo del caso. 

Sordera súbita

Se conoce a la sordera subida como aquella pérdida repentina e inexplicable de la audición que perjudica sólo un oído. Una de las formas en que los pacientes notan esta pérdida auditiva es al despertar y notar que no escuchan de uno de los oídos.

Algunos simplemente escuchan un sonido fuerte en el interior del oído antes de dejar de escuchar totalmente. En otras personas aparecen síntomas como zumbidos o acúfenos, mareos o sensación de tener el oído lleno.

Por otro lado, uno de los tratamientos más comunes en esta afección es el consumo de corticoesteroides que se encarga de disminuir considerablemente la inflamación ocasionada por la enfermedad. 

Si se ha encontrado la causa que originó la sordera se deberá de tratar ésta. Por ejemplo, pérdida de la audición por una infección, se aplican antibióticos bebidos al paciente. 

Misofonía, hiperacusia y fonofobia

Estas tres afecciones tienen un origen en reacciones extremas a sonidos específicos que perjudican la salud del sistema auditivo de la persona

La misofonía es una enfermedad neurológica que da lugar a una mala interpretación de estimular auditivos varios. 

La hiperacusia es aquella amplificación de los sonidos, es decir, una extrema sensibilidad a ruidos en concreto generando que se sientan dolores de cabeza agudos e incapacidad para estar en ambientes con gran cantidad de ruidos mientras que la fonofobia es un trastorno de ansiedad producida por el miedo incontrolable a los sonidos fuertes. 

Dentro de este mismo orden de ideas, encontramos a la amusia como un déficit neuropsicológico que genera la incapacidad de comprender y tocar música. Esto puede afectar en gran medida al reconocimiento de la melodía conocida con el tono, ritmo y timbre como a la armonía de la música. 

Cofosis

Es una tipología de discapacidad auditiva y conocida por algunos como anacusia. Se trata de la pérdida completa de la audición y viene dada por diferentes factores y con diversas manifestaciones clínicas también.

Puede ser congénita u ocasionada por una enfermedad, además de afectar un solo o ambos oídos. 

Su tratamiento actualmente difiere dependiendo de las características presentadas en cada paciente, sin embargo, la aplicación más común para solucionar la cofosis unilateral es el uso de audífono y en la bilateral es un implante coclear. 

Alergias y oídos tapados

Debido a la otitis externa se podrá presenciar los oídos tapados y las alergias que generan dolor de oído y picores molestos para el paciente. También supuraciones en algunos casos y un grado de pérdida auditiva por dichas obstrucciones, además de la inflación en la zona. Su tratamiento se basa en antihistamínicos. 

Síndrome de Waardenburg

Es una enfermedad congénita que causa pérdida de la audición, cambios en el color del cabello, piel, ojos y en la forma de la cara. 

Tumor de oído

Puede haber tumores benignos y malignos. Si bien son raros porque afectan a una persona o dos de un millón son comunes a partir de los 55 años de edad. Son neoformaciones que inicialmente presentan pocos síntomas. 

Perdida auditiva en niños y mayores

AETEK es un centro auditivo especializado en la adaptación de audífonos. Somos profesionales en la valoración, tratamiento de todas las enfermedades y problemas auditivos para personas en edad infantil, adolescente y adulta. 

Trabajamos por la prevención y la solución de los inconvenientes del oído con los mejores especialistas en el área.

¿Estás presentando pérdida auditiva? En centro auditivo Aetek en Elche estaremos encantados de ayudarte. 

aetek2

Aetek, Centro Auditivo en Elche

Contacta con nosotros por medio de este formulario. Te contestaremos a la mayor brevedad posible.

centro auditivo aetek le escuchamos
Contact Us